viernes, 7 de junio de 2013

Tecnología para el Agro

Los nuevos insumos para el campo se convirtieron en herramientas para una mayor productividad.

La agricultura en Colombia esta atravesando una nueva revolución tecnologíca, los insumos nuevos para el campo se han convertido en una excelente herramienta de ayuda para los agricultores que estan en busca de mayor productividad en su trabajo.

El concepto de Agrotecnología hoy en día es muy utilizado y significa la aplicación de la tecnología en la agricultura por medio de Sofwares y programas y gracias a que por un simple programa de computación es que se obtienen tan buenos resultados controlados para la producción con lo cual generaría nuevas oportunidades para el país como empleos, divisas y abastecimiento alimentario.

Todo esto puede ser posible con una previa capacitación de los campesinos, productores y empresarios del campo para que utilicen el internet y esten en constante acercamiento con nuevo conocimiento para la producción.

Acceso a internet: una nueva forma de capacitación para el agro colombiano

Internet, ofrece un sin número de posibilidades para la capacitación sin que el campesino tenga que moverse de su finca. En la red se encuentran todo tipo de capacitaciones en un sin fin de áreas, que son dictados sin costo y que se pueden ver hasta que quede totalmente claro.

Ver más ejemplos en el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=arq_olNxMic

Cuando la tecnología desplaza al hombre



Por estos días es normal ver este tipo de imágenes, los campesinos siempre son los más afectados cuando algo afecta sus regiones, el desplazamiento laboral que han sufrido los trabajadores paneleros a causa de la tecnificación de los trapiches es impresionante. En un trapiche tradicional podían laborar hasta 200 personas; dependiendo del tamaño de la finca, ahora este número es reducido a menos de la mitad, en los trapiche tecnificados.
Las nuevas tecnologías y la entrada de multinacionales mineras son la principal causa para este desplazamiento.

Cultivos tecnificados: una ayuda al campesino colombiano

Los cultivos tradicionales son obsoletos para competir en el campo laboral, por eso se ha implementado los cultivos tecnificados que le brindan al cultivador facilidad en el manejo y en la recolección.

Cuando el campesino accede a la tecnología

El campesino colombiano, se ha quedado en el tiempo y no ha disfrutado de todos los avances que en materia de tecnología agraria ofrece el mercado. No es culpa de la población campesina, no poder acceder  a estos avances, es más bien la falta de dinero o de entidades que faciliten créditos para comprar este tipo de maquinarias.
La falta de compromiso del Gobierno para facilitarles la ayuda a una educación para acceder a la tecnología, no solo en cuestiones de internet y poder así tener la información gratuitamente sin necesidad de desplazarse a otras partes o pagar para obtener la información y además poder tener la inversión para acceder a herramientas tecnológicas que les faciliten el trabajo.

En el siguiente link se puede apreciar, lo fácil que se puede volver una tarea agrícola con la ayuda de la tecnología. http://www.youtube.com/watch?v=R_UYoxBLQmM&NR=1&feature=endscreen

Ingenio colombiano: supera la rustica geografía que presenta el territorio nacional



Este es un buen ejemplo del talento que tienen los colombianos, del ingenio que caracteriza a su gente y que le permite superar todo tipo de dificultades.